martes, 7 de febrero de 2017

EBOLA

Es un virus de la familia filoviridae que se detectó por primera vez en algunas partes de África.Produce una fiebre hemorragica.La enfermedad del ebola es  una enfermedad infecciosa muy grave y a menudo mortal causada por un virus que afecta a los seres humanos. Este nombre proviene del rio ebola en la republica democratica del congo donde fue identificado por primera vez durante una epidemia con alta mortalidad.
Los virus del Ébola se encuentran en varios países africanos. El primer virus del Ébola se descubrió en 1976 cerca del río Ébola, en lo que hoy es la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han presentado brotes esporádicamente en África.Los científicos creen que el primer paciente se infecta a través del contacto con un animal infectado, como murciélagos frugívoros o primates. Luego se produce la transmisión de persona a persona y esto puede afectar a un gran número de individuos.Cuando se presenta la infección en las personas, el virus se puede propagar a los demás a través del contacto directo (a través de la piel abierta o las membranas mucosas, por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca) 
Resultado de imagen de ebola
virus ebola    
Cuando se presenta la infección en las personas, el virus se puede propagar a los demás a través del contacto directo (a través de la piel abierta o las membranas mucosas, por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca)
El virus del Ébola no se propaga por el aire o el agua ni, en general, a través de los alimentos. Sin embargo, en África, el virus del Ébola se puede propagar al manipular carne de animales salvajes y por el contacto con murciélagos infectados. No hay evidencias de que los mosquitos u otros insectos puedan transmitir el virus de la enfermedad del Ébola. Solo algunas especies de mamíferos (por ejemplo, humanos, murciélagos, monos y simios) han demostrado la capacidad de ser infectados con el virus del Ébola y contagiarlo.
El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:
·Fiebre alta y repentina.
·Dolor de cabeza.
·Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
·Dolor de garganta y debilidad generalizada.
·Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
·Aparición de una erupción rojiza en la piel.
·Congestión conjuntival (ojos rojos).
·Alteración de la función renal y hepática.
·En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.
El personal que atiende a pacientes debe usar equipo médico para uso exclusivo de atención a pacientes.También es importante limpiar y desechar en forma apropiada los elementos como agujas y jeringas. Si los instrumentos no son desechables, deben ser esterilizados antes de usarlos de nuevo. Si los elementos no se esterilizan en forma adecuada, puede continuar la transmisión del virus y con esto aumentar la magnitud del brote.El virus del Ébola se ha detectado en el semen de algunos hombre.
La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de lmuerte.




En España se ha registrado el primer caso confirmado de contagio fuera de África. Se trata de una auxiliar de enfermería que atendió en el Hospital Carlos III de Madrid a los dos misioneros españoles repatriados desde Sierra Leona.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.