miércoles, 10 de mayo de 2017


Desastre del Prestige 

El petrolero Prestige fue un buque monocasco liberiano, operado bajo bandera de las Bahamas, que el 19 de noviembre de 2002 se hundió frente a las costas españolas de Galicia, ocasionando un vertido de crudo que provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de España y el movimiento popular Nunca Máis de caracter popular y constituido para organizar la ola de solidaridad con los objetivos de limpiar la costa afectada y reclamar responsabilidades medioambientales, judiciales y políticas.
Resultado de imagen de consecuencias del prestige
El derrame de petróleo del Prestige ha sido considerado el tercer accidente más costoso de la historia,1 pues la limpieza del vertido y el sellado del buque tuvieron un coste de 12 000 millones de dólares según algunas fuentes,1 el doble que la explosión del Challenger pero por detrás de la desintegración del Columbia y el accidente nuclear de Chernobyl.


CONSECUENCIAS.ESPECIES AFECTADAS

Las aguas gallegas son una encrucijada de faunas marinas boreales y subtropicales, algunas de cuyas especies tienen en nuestras costas su límite septentrional o meridional de distribución.  El resultado es una alta biodiversidad, que hace de nuestras costas un lugar privilegiado  desde el punto de vista faunístico y bioecológico.

Efectos por vía inhalatoria
Los efectos de los hidrocarburos aromáticos contenidos en el petróleo, son muy diversos. A nivel local se produce una irritación del epitelio respiratorio, y una inhalación severa. Puede producir graves problemas como inflamación, congestión y hemorragias pulmonares. Si llegan a ser absorbidos, se producirán lesiones sistémicas a nivel hepático, renal y del sistema nervioso central.
Efectos por vía gastrointestinal
La entrada por vía oral de petróleo produce una irritación y posterior destrucción de los epitelios esofágicos, gástrico e intestinal. 
Efectos por el contacto con la piel y mucosas
La impregnación externa con petróleo produce una acción lesiva directa sobre la piel de los mamíferos.
Los efectos del contacto directo del petróleo con las mucosas producirán una irritación de éstas, siendo las efectaciones más graves a nivel ocular.
Tortugas
Aparecieron unas 16 tortugas durante el temporal de los días próximos al hundimiento del Prestige. De todas ellas, 5 tortugas aparecieron con vida, todas ellas afectadas en mayor o menor grado por la impregnación con petróleo. 
En las tortugas bobas que se encontraron se observó interacción con el petróleo a diferentes niveles, desde impregnación leve a impregnación como causa de muerte por asfixia.
Focas
En Galicia la más frecuente es la foca gris. Su época de cría en las colonias del  norte de Europa es entre septiembre y octubre. En las costas del norte peninsular comienzan a registrarse ejemplares de foca gris durante la segunda quincena de diciembre. Habitualmente son juveniles de dos o tres meses pero, ocasionalmente son observados ejemplares mayores.
Nutrias
Resultado de imagen de prestigeLas nutrias se pueden observar en algunos ríos de la Península Ibérica, e incluso en aguas marinas cerca de desembocaduras de los ríos. Estos animales son bastante más pequeños que las nutrias marinas.